Banxico presenta nueva familia de billetes
- septiembre 5, 2018
- Posted by: Víctor Campos
- Categoría: Economía, Noticias
El día 27 de agosto, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, anunció la puesta en circulación del nuevo billete de $500, como parte de la nueva familia de billetes mexicanos (Billetes Familia G).
Esta nueva familia de billetes que estará en circulación busca promover nuestra moneda nacional y, de esta manera, preservar el poder adquisitivo de la misma.
Los nuevos billetes contarán con el estándar de seguridad y durabilidad, y al mismo tiempo, con elementos iconográficos que resaltarán la identidad histórica y el patrimonio natural de nuestro país.
Asimismo, con el uso de nuevas tecnologías se busca dotar a los billetes de mejores medidas de seguridad, lo cual los hará más difíciles de falsificar. Los elementos de identificación con que contarán los nuevos billetes los harán más fáciles de autenticar por los usuarios, incluyendo personas con debilidad visual y ceguera. Asimismo, el uso de materiales de última generación permitirá extender su vida útil.
Las temáticas de los nuevos billetes se basarán principalmente en dos ejes: identidad histórica y patrimonio natural. La identidad histórica ocupará el anverso de los billetes, y la temática del reverso, será la relativa a los ecosistemas mexicanos.
La Nueva familia de billetes
Los nuevos billetes abordan seis etapas históricas fundamentales, a saber:
1. El México antiguo.
2. La Colonia.
3. La Independencia.
4. La Reforma y restauración de la República.
5. La Revolución Mexicana.
6. El México Contemporáneo.
La decisión de fabricar primero el billete con la denominación de $500 responde a que se trata del billete que más circula y, por lo mismo, el que sufre más intentos de falsificación, por lo que su introducción resultaba más conveniente.
Tras la presentación del nuevo billete de 500 pesos, que tiene como nueva imagen el rostro del expresidente Benito Juárez al anverso y la ballena gris en la Biósfera El Vizcaíno en Baja California Sur en el reverso, el Banco de México (Banxico) anunció cómo será la Nueva Familia de Billetes (Billetes Familia G).
Cambios en general
Entre los cambios contemplados está la desaparición gradual del billete de 20 pesos, que también tiene la imagen de Juárez, que serán sustituidos por monedas tras diversos estudios técnicos y de costo-beneficio, realizados por Banxico, detalló su gobernador, Alejandro Díaz de León Carrillo.
La institución detalló que los billetes de todas las denominaciones cambiarán de imagen y contendrán un proceso histórico del país y un ecosistema, representados al frente y al reverso de cada billete, respectivamente. Así serán:
Díaz de León Carrillo anunció que los siguientes ejemplares de la nueva familia de billetes en salir a circulación serán los de 200 y mil pesos durante los segundos semestres de 2019 y 2020, respectivamente.
Será hasta el 20 de Septiembre del año en curso, que circulara el nuevo billetes de $ 500 pesos en todo el país, el nuevo billete ya se encuentra en circulación en la Ciudad de México, Hermosillo, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Veracruz.
El proceso de distribución inicio en esas localidades, que son donde el banco central cuenta con cajas regionales. La estrategia de planeación de Banxico, que incluye la posibilidad de tener un billete de dos mil pesos dentro de cuatro años, no trae implícito supuesto alguno sobre una mayor inflación.
“La puesta en circulación del billete de 2000 pesos no está aún determinada, pero sí está contemplada la posibilidad (…) y no significaría en sí misma que hay un proceso inflacionario detrás” Refiere Díaz de León. Aquí incluimos todo el apartado técnico de Banxico.
¿Por qué decidieron desaparecer el billete de 20 pesos?
No desaparecen los billetes de esa denominación siguen siendo de curso legal y con el paso de los años se retirará de circulación, además ya hay monedas de 20 pesos, que tienen un periodo de vida estimado de 30 años. El billete de veinte pesos se mantiene en buenas condiciones circulando por 42 meses. Como se mencionó anteriormente, es un tema de costo beneficio.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.