Icono del sitio CCR y Asociados

Alta de Personas físicas en el RFC- Segunda Parte

alta de personas físicas

Primero que nada, te quiero agradecer por continuar leyendo esta pequeña guía, si no leíste el primer articulo acerca del alta de personas físicas, te invito a que lo hagas dando clic a la liga. Seguiremos hablando sobre el alta de personas físicas en el RFC.

Los regímenes en que se clasifican las personas físicas, de acuerdo con la actividad a realizar, son los siguientes:

Como te comenté en el la emisión pasada, tienes que tener bien identificado el giro que tendrá tu actividad económica, ya que este dato es primordial para saber en cuál de los regímenes antes mencionados clasificas, además a esto, tener un pequeño presupuesto de los ingresos que obtendrás durante un ejercicio, ya que para calificar para algunos de los regímenes es necesario saberlo.

Regímenes para el Alta de Personas Físicas

Permíteme explicarte un poquito mas a detalle los regímenes mas comunes:

Régimen de Sueldos y Salarios

Clasificas en esta categoría cuando le vas a pedir chamba a un patrón residente en México, por ejemplo: Juan de Dios Alvarado va a entrar a trabajar a la Empresa S.A., por esta razón, la Empresa S.A. le solicita se inscriba en el R.F.C., Juan de Dios, se acerca al S.A.T. para solicitar inscribirse en el régimen de Sueldos y Salarios (Asalariados).

Régimen de Actividad Empresarial y Servicios Profesionales

Quiero comentarte que a pesar de que la clasificación se menciona en un solo régimen, este se compone de dos de actividades por una parte la Actividad Empresarial y por otro lado los Servicios Profesionales.

Respecto a la clasificación de Servicios Profesionales, en esta califican aquellas personas que prestan un servicio independiente y para esto necesiten un título profesional entre otros, freelance, doctores, ingenieros, administrativos, contadores, etc… por ejemplo: Ramon Perez (Ingeniero en Sistemas) que es desarrollador de juegos de videos, ofrece sus servicios a la empresa el Super Ataris S.A. de C.V., esta empresa lo contrata para desarrollar la fase inicial de un videojuego, en este ejemplo, Ramon, no esta contratado por la empresa como subordinado, si no como independiente, a diferencia de los subordinados, no cuenta con prestaciones como seguro social, ni prestaciones como aguinaldo y prima vacacional.

Hablemos de la Actividad Empresarial, bueno aquí califican aquellas actividades comerciales o industriales (transformación), Restaurantes, Escuelas, Papelerías, Textiles, Calzado, Construcción, etc… por ejemplo Laura Simone, colocará un taller de alta costura, por esta actividad, ella clasifica en el régimen de actividad empresarial.

Régimen de arrendamiento

En este régimen clasifican aquellas personas que renten un bien, por ejemplo: Olga Buenrostro, es propietaria de un edificio de departamentos y decide poner en renta cada uno de ellos, ella debe de inscribirse en el régimen de arrendamiento.

Régimen de Incorporación Fiscal

Este es el régimen con menos años dentro de las clasificaciones de personas físicas, este es parecido al régimen de actividad empresarial y profesional, como te comenté en la emisión pasada este régimen se lanzó con bombo y platillo, ya que contiene ciertos beneficios para hacerlo atractivo y combatir contra el comercio informal.

En este régimen pueden inscribirse aquellas personas físicas que realicen actividades comercial o presten algún servicio, pero a diferencia de él régimen de servicios profesionales, en este régimen solo califican aquellos servicios que para realizarlos no requieran título profesional, además que como requisito primordial de este régimen tus ingresos no pueden superar los 2 millones de pesos en un ejercicio, por ello la importancia de contar con tu presupuesto de ingresos antes de tomar la decisión de inscribirte en este régimen.

Por ejemplo: Joselo Arteaga, decidió probar suerte en la renta de su automóvil como taxi, para ser chofer de un taxi, no necesita titulo profesional por esta razón el califica para este régimen.

Mas adelante platicaremos mas a detalle de cada uno de los regímenes y los derechos y obligaciones que adquieres al darte de alta en cada uno de ellos.

Agradezco infinitamente me hayas regalado un poco de tu tiempo y espero sigas leyendo esta guía hecha para ti, ¡Te mando un fuerte abrazo!

Salir de la versión móvil